Tuxpan, Ver.- Durante y después de la pandemia, los problemas de salud mental crecieron de forma enorme. Actualmente, se siguen presentando en la población trastornos ansiosos o postraumáticos derivados del proceso que se vivió en esos años de confinamiento, aseguró Rosalinda Sequera Gallardo, responsable del Programade Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria número II.
“En estos momentos tenemos los rezagos y era un fenómeno esperado que se pudieran presentar trastornos en la población derivados del proceso de pandemia, el aislamiento social y tener que enfrentarnos a situaciones que eran nuevas y además de eso, tener que hacerlo de manera muy rápida”.
La entrevistada externó que es importante que la población conozca que hay servicios de atención especializada a donde pueden acudir y que durante los años que duró la pandemia los médicos de primer nivel de atención de los centros de salud de los 13 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria número II fueron capacitados en los que son las guías mhGAP, que están orientadas en atender las problemáticas de salud mental.
“Esto significa que cualquier médico en nuestros centros de salud puede identificar de manera oportuna un trastorno de salud mental llámese depresión, ansiedad, trastorno de conducta alimentaria, de las adicciones, déficit de atención, entre otros”.
Sequera Gallardo manifestó que es de suma importancia que toda la población este informada de lo que es un trastorno depresivo y un trastorno ansioso, sobre todo que se acuda de manera oportuna a los servicios de salud, pues todas las personas están expuestas a que en cualquier momento de la vida se tenga una enfermedad o afectación en la salud mental.