Redacción.- El Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, informó que a partir de mañana arrancan los operativos de vacunación para los menores de 12 a 14 años de edad en 42 municipios del Estado; además, destacó que Veracruz entra en el plan de federalización del sector salud para asegurar la atención médica y la provisión de medicinas gratuitas.
En el caso de la vacunación a los menores, mencionó que se llevará a cabo en municipios como Córdoba, en la Arena Córdoba; Fortín de la Flores, en la Unidad Deportiva «Eliezer Morales»; Amatlán de los Reyes, en la casa de Cultura «León López Sánchez» y Yanga, en el salón Pesebre. En estos puntos se atenderá de las 08:00 de la mañana hasta las 05:00 de la tarde, y en esa zona también se vacunará en Orizaba, Nogales y Ciudad Mendoza.
Explicó que habrá vacunación para rezagados de 15 a 17 años y mayores de 18; asimismo dijo que la prioridad en este momento es para los mayores de 60 años y personal de sector Salud que están recibiendo su segundo refuerzo; Huerta proporcionó un número para la comunicación por WhatsApp, el cuál es 271 208 51 47 para cualquier información o duda respecto de estas jornadas.
En otro orden, comentó que en la planeación de la política de salud en Veracruz está en la lista de Estados que entran al esquema de federalización IMSS-Bienestar. Sobre esta política, señaló que se garantizará que todas las clínicas cuenten con personal médico y disponibilidad de medicamentos incluso para la población que no esté afiliada.
Manuel Huerta destacó que continúa el trabajo para atender otros problemas a través de los demás Programas Sociales, como La Escuela es Nuestra que atenderá a un mayor número de escuelas, agregadas a las más de 6 mil que ya han recibido atención, además se darán apoyos a los de Producción para el Bienestar y BienPesca. Con ello, agregó, se espera contribuir a la reactivación de los sectores sociales y productivos.
En este sentido, dijo que no se cambiará el esquema de derechohabiencia, sino que se fortalecerá y ampliará la calidad de la atención. Señaló que es algo que se debe ir trabajando gradualmente, y subrayó que este cambio en el sistema de salud es inédito en su planeación y sus objetivos.
Finalmente, dijo que para el sector agropecuario, así como otros sectores productivos prioritarios habrá acciones para reforzar a estos programas como ampliaciones en los padrones, pero indicó que el Presidente anunciará próximamente las medidas a tomar.