AMLO PODRÍA ESTAR EN GRAVE ESTADO DE SALUD

El pasado domingo 23 de abril, una noticia le daba la vuelta al país sobre el estado de salud que guardaba el presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Según la versión oficial, el jefe del Ejecutivo Federal dio positivo a COVID por tercera ocasion, luego de desvanecerse en un evento que encabezó en Mérida, Yucatán.

Sin embargo, otra versión esta inundando las redes sociales. De acuerdo con diversas publicaciones y que han sido compartidas en todo el país, López Obrador no dio positivo a covid, sino que su situación de salud es más complicada, ya que, de acuerdo con estas publicaciones, AMLO sufrió un Accidente Cerebro Vascular, que le imposibilita mover el lado derecho de su cuerpo.
En las inmediaciones del Hospital Central Militar fueron llamados médicos especialistas como cardiólogos y neurólogos para brindarle atención medica inmediata a López Obrador. Algunos audios hablan, incluso, de que el presidente de México falleció este martes 25 de abril alrededor de las 18:00 horas. Otros que lo declaran muerto técnicamente, pero con la intervención de los doctores pudieron regresarlo a la vida, pero con graves consecuencias de salud. Todas las versiones, hasta este momento no han sido confirmadas.
Cabe recordar que López Obrador tiene varios padecimientos de salud como gota, hipertiroidismo y problemas cardiacos además ha dado positivo a COVID 19 en dos ocasiones. Esto último, le agudizo sus problemas del corazón, por lo que en el mes de enero de 2022 estuvo a punto de sufrir un infarto por lo que fue sometido a un cateterismo.
Al interior del gobierno hay absoluto hermetismo e incluso, fueron suspendidos los servicios de telefonía móvil e internet en el Hospital Central Militar, lo que se presume es una grave señal de lo que esta pasando en el nosocomio.
Pero, ¿qué pasa si el presidente López Obrador muere? el artículo 84 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala relativo a las funciones y responsabilidades del Poder Ejecutivo Federal, que en caso de “falta absoluta del Presidente de la Republica, será el secretario de gobernación quien ocupe provisionalmente el cargo, en este caso, sería Adán Augusto López en tanto el congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un termino no mayor a sesenta días.”
Pero la ley contempla otra designación, si es que el presidente fallece en sus últimos cuatro años de gobierno, como es el caso de AMLO, el Congreso de la Unión designaría al presidente sustituto que concluirá el periodo, siguiendo el mismo procedimiento que en el caso del presidente interino.

Entradas relacionadas