En Veracruz 400 mil adultos mayores cobran a través de pago asistido: Manuel Huerta

Adultos mayores

Huerta indicó que, en estos operativos del Programa de Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, cerca de 400 mil adultos mayores que aún no cuentan con su tarjeta del Bienestar asistirán a recibir su pago directamente en las mesas de atención.

Se llevan a cabo operativos de pago asistido para la pensión de adultos mayores y personas con discapacidad, informó el Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, y comentó que estás acciones continuarán hasta el 01 de octubre con más de mil puntos en 11 mil localidades de la entidad.

El día de ayer arrancaron en El Tejar, hoy inició en Medellín y sus localidades, el 09 en Tenenexpan, el 10 en Los Robles, el 12 en Jamapa; el día 13 en Dos Lomas; el 14 en Santa Fe en Delfino Victoria, en Vargas; para el día 15 en Paso del Toro; los días 16 y 17 en Manlio Fabio Altamirano; del 19 al 27 en Veracruz en el Auditorio Benito Juárez y en Boca del Río del 28 al 30 en el Centro Integrador «La Patria es Primero».

Adultos mayores

Respecto a los mayores que aún no cuentan con la tarjeta del Bienestar, explicó que aquellos que se inscribieron al programa de junio a agosto pronto se les entregará el plástico; mientras que para aquellos casos que ya cuentan con su tarjeta y tienen dudas sobre su pago, pidió que se acerquen al Centro Integrador de Desarrollo para que se resuelva cada caso.

Sobre los operativos para nuevas incorporaciones al padrón de beneficiarios, el Delegado señaló que hasta después del 03 de octubre se informará sobre esto ya que el compromiso es terminar primero con los pagos del bimestre correspondiente. Huerta dijo que el compromiso del Gobierno Federal es incrementar los padrones de todos los Programas, destacó que en Veracruz cada bimestre se incorporan 30 mil adultos mayores.

El funcionario también destacó que anualmente los Programas Sociales destinan cerca de 450 mil millones de pesos para el apoyo de la población a nivel nacional, los cuales se suman a otros 450 mil millones que se invierten en los proyectos estratégicos más el monto de las remesas, generando un total de cerca de 2 billones de pesos.

Dijo que el Gobierno Federal seguirá aumentando los recursos que se destinan anualmente para los Programas Sociales sin incrementar los impuestos, conforme al compromiso que se hizo de apoyar primero a los más necesitados para la reactivación de las economías desde abajo.

En otro orden, acerca del Programa de Becas Benito Juárez, indicó que hasta el 15 de septiembre estará activo el portal: buscador.becasbenitojuarez.gob.mx donde los interesados podrán saber si su escuela es susceptible de entregar este apoyo, pidió que los familiares de estudiantes de nivel básico ingresen para que inicien los trámites.

Para el caso de los jóvenes en media superior, el Delegado pidió que por el momento no traten de entrar para que no se sature el portal e indicó que a partir del 14 de septiembre se recibirán las matrículas de las escuelas públicas para incorporar a los alumnos a este beneficio, que es universal para ese nivel educativo y que partir de noviembre se les pagarán dos bimestres que corresponden a septiembre-octubre y noviembre-diciembre.

Finalmente, informó sobre las jornadas de vacunación para la segunda dosis de los jóvenes de 12 a 17 años que a partir de mañana 08 de septiembre inician en: Pánuco, Tantoyuca, Atzalan, Álamo Temapache, Papantla, Coatepec, Córdoba e Ixtaczoquitlán.

Entradas relacionadas