Asesinan a 2 mujeres periodistas en Cosoleacaque Veracruz.

La directora del medio digital El Veraz y la camarógrafa fueron asesinadas a balazos en el estacionamiento de un Oxxo.

Agencias.- Yesenia Mollinedo Falconi, directora del medio digital El Veraz, en Veracruz, y la camarógrafa Johana García Olvera, fueron asesinadas a balazos este lunes afuera de una tienda de conveniencia OXXO, en el municipio de Cosolecaque, Veracruz.

Según los primeros reportes, la camarógrafa García Olvera murió en el lugar. Mientras que Mollinedo Falconi fue trasladada aún con signos vitales al Hospital de Minatitlán, sin embargo, falleció por los siete impactos de bala que recibió.

Medios locales informan que los agresores habrían huido en un carro marca Ford, modelo Fiesta, color gris.

En la zona del crimen, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal implementan un intenso operativo, e, incluso, un helicóptero de la misma institución sobrevuela el lugar.

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el doble crimen e indicó que se inició carpeta de investigación. “La trilogía investigadora, fiscales, peritos y policías ministeriales, llevan a cabo las diligencias que permitan establecer las causas y dar con el o los responsables del mismo”, indicó en su cuenta de la red social Twitter.

La Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, asegura que no habrá impunidad.

En total, 11 periodistas han sido asesinados n México en lo que va de 2022 y siete durante la administración encabezada por el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez en territorio veracruzano.

El 5 de mayo del 2022, el periodista Luis Enrique Ramírez Ramos, director fundador del medio digital Fuentes Fidedignas y columnista del diario El Debate, de 59 años de edad, fue hallado asesinado, envuelto en una bolsa de plástico color negra, en un camino de terracería en el sur de Culiacán.

ASESINATOS DE PERIODISTAS EN MÉXICO

En lo que va de este 2022 van 11 periodistas asesinados en México; José Luis Gamboa Arenas, el 10 de enero, en el Puerto de Veracruz; Margarito Martínez Esquivel, el 17 de enero, en Tijuana, BC; Lourdes Maldonado López, el 23 de enero, en Tijuana, BC; Roberto Toledo, el 31 de enero, en Zitácuaro, Michoacán; Heber Fernando López Vásquez, el 10 de febrero, en Salina Cruz, Oaxaca; Jorge Luis Camero Zazueta, el 24 de febrero, en Empalme, Sonora; Juan Carlos Muñiz Hernández, el 4 de marzo, en Fresnillo, Zacatecas; Armando Linares López, el 16 de marzo, en Zitácuaro, Michoacán; Luis Enrique Ramírez Ramos, en Culiacán, Sinaloa, el 5 de mayo; Yesenia Mollinedo Falconi y Johana García Olvera, en Cosolecaque, Veracruz, el 9 de mayo.

Desde el año 2000 hasta la fecha, la ONG Artículo 19 ha documentado 154 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor profesional. Del total, 140 son hombres y 14 son mujeres. De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y 34 en el actual, de Andrés Manuel López Obrador.

Según datos de la Secretaría de Gobernación, en lo que va de la Administración encabezada por López Obrador -desde el 1 de diciembre del 2018 y hasta el jueves 5 de mayo del 2022-, han sido asesinados un total de 59 comunicadores, y el 90 por ciento de estos crímenes están impunes.

Entradas relacionadas